● “El cumbión del chivo” explora la transformación de los temores y emociones individuales en desenfreno y afirmación colectivos en medio de la algarabía y la sensualidad del carnaval.
● La obra se presentará en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ubicado entre las cuadras 12 y 13 de la Av. Mariano Cornejo, Pueblo Libre. Los días jueves 3 y viernes 4 de junio, desde las 6:00 p.m.
“El cumbión del chivo” es una puesta en escena del colectivo La Trenza Danza, que aborda el tema universal de la búsqueda de la identidad individual y su pertenencia a un grupo humano, tomando como escenario las danzas, rituales y personajes del Carnaval mestizo de Lamas.
El espectáculo en vivo creado por la directora artística, Luz Gutiérrez Privat, con la asistencia coreográfica de Liz Loayza y Luis Figueroa, se inspira en la tradicional fiesta del departamento de San Martín, con sus personajes principales como el Ño Carnavalón, las muñecas, los chivos y
las viudas, para recrear esa historia de sensualidad, caos y desenlace tanático que acompaña a los carnavales de todo el mundo.
La puesta escénica-danzaria propone también “una reflexión sobre conceptos nuevos surgidos de la emergencia sanitaria y el confinamiento forzado por la pandemia, que nos hacen pensar, como nunca antes, en la fragilidad del cuerpo, los temores individuales y la búsqueda de una afirmación como parte de un grupo humano, una masa en la que podemos sentirnos protegidos y más seguros.” afirma Gutiérrez Privat, directora del colectivo.
La propuesta escénica tuvo su génesis en febrero del 2020 cuando Gutiérrez Privat y algunos integrantes del colectivo viajaron al departamento de San Martín para estudiar el tradicional Carnaval de Lamas. Allí conocieron al maestro Julio Vargas, quien fue testigo de la evolución de esta fiesta desde la década del cuarenta/cincuenta del siglo pasado. “El cumbión del chivo” termina siendo también un homenaje a él y a todas las personas que transmiten las costumbres de nuestra selva para las generaciones futuras.
La música destaca también en “El cumbión del chivo”. Obra del compositor, músico experimental y artista sonoro Abel Castro, quien crea una composición electroacústica con base en canciones grabadas en el carnaval, sonidos de la selva: animales, la lluvia, el viento. Su composición
dialoga en vivo con el ritmo de la puesta en escena.
“El cumbión del chivo” ha sido ganador del Concurso de Proyectos de Producción para las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura (2020). Una propuesta cuyo proceso creativo se desarrolló en la coyuntura dominada por la pandemia del coronavirus, obligando a Gutierrez Privat a trasladar algunos aspectos del mundo real al virtual.
La Trenza Danza, es un colectivo escénico de investigación performática, sonora y danzaria. Creado en 2010, explora los lenguajes de la danza tradicional y contemporánea, así como el arte sonoro experimental para proponer nuevos enfoques a la creación escénica peruana.
La obra se presentará en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, cuadras 12 y 13 de la Av. Mariano Cornejo, en Pueblo Libre. Los días jueves 3 y viernes 4 de junio. A las 6:00 pm. El ingreso es libre con aforo reducido.
“El cumbión del chivo” también se transmitirá vía online el día 21 de junio a través de Cultura24: https://www.facebook.com/cultura24.tv y https://cultura24.tv/
Si desea asistir presencialmente a alguna de las funciones puede inscribirse en el link que se publicará en el facebook del Complejo Arqueológico Huaca Mateo Salado, el lunes 24 de mayo: https://bit.ly/3baaZlV